Pasar de cuna a cama puede ser un proceso sencillo o sumamente complejo, dependiendo de cuándo lo hagas y cómo lo abordes. Si tu bebé cumplió dos años y crees que ya es momento de pasarlo a cama… ¡detente! Si viste una camita linda y te antojaste de comprarla… ¡pausa! Si tu pequeño está durmiendo mal y crees que pasarlo a dormir en cama es la solución, ¡espera!
Con esta guía entenderás cuándo tu hijo está realmente listo para hacer el cambio, cómo ordenar su sueño en caso no esté durmiendo bien (antes o después de haberlo pasado a cama), y qué herramientas utilizar para que se emocione con el cambio y se sienta involucrado en todo el proceso.
No te pierdas de adquirirla ahora y disfrutar de todo su contenido:
Fieles a nuestro estilo, esta guía digital de 35 páginas está REPLETA de información clara y aplicable, contiene distintos escenarios de sueño, transiciones de siestas, estrategias variadas y muchos ejemplos para facilitarte el trabajo (sin abrumarte con información excesiva), porque sabemos que estás cansada. ¡Hemos estado en tu lugar!
Esta guía es perfecta si estás buscando toda la información que necesitas en un solo lugar, para mejorar el sueño sintiéndote segura, con una estrategia clara y a tu propio ritmo.
Importancia del sueño: Te explicamos cómo impacta el sueño la salud y bienestar de niños y adultos.
Cómo decidir cuál te conviene según la edad de tu hijo.
Consejos para asegurarte que el ambiente de sueño de tu hijo sea totalmente seguro y así todos puedan dormir tranquilos.
Evaluamos cuáles son los motivos correctos para sacar a tu hijo de la cuna y te damos soluciones para evitar hacerlo antes de tiempo.
No solo es el trabajo con los niños, es el empoderamiento como padres también. Ustedes le dieron otra visión a mi maternidad.
Karina, Bangalore India.
Somos Jill Ligator y Vivian Jacoby, coaches de sueño, psicólogas y mamás. Fundamos Dulces Sueños en el 2015 como la primera empresa en Latinoamérica con la misión de traer bienestar y felicidad a las familias a través del descanso de sus bebés.
Con nuestra metodología comprobada, en el 2021 fundamos la Academia Dulces Sueños para certificar a Coaches de Sueño Infantil y ofrecer educación continua dentro de la profesión. Todo esto con el fin de ayudar a más familias a recuperar su bienestar y a difundir el mensaje de que dormir mejor SÍ es posible.
Muchos años y miles de familias satisfechas después, te aseguramos que nuestro trabajo te cambiará la vida.
Son 35 páginas en formato digital descargable.
No, una vez que adquieres la guía, tienes acceso a ella de por vida.
Si bien aplica para cualquier niño que esté pasando a dormir de cuna a cama, nosotras recomendamos hacer el cambio alrededor de los 3 años y no antes. Si tu hijo ya cumplió 3 años y sigue durmiendo en cuna, esta guía te será de gran ayuda para empezar a dormir mejor y alistar todo para cuando llegue el momento de dormir en cama. Si tu hijo es menor de 3 años y ya duerme en cama, en esta guia encontrarás todas las herramientas para ordenar su sueño.
El precio tan descontado de esta guía no incluye seguimiento de parte nuestra. Si tienes dudas puntuales, contáctanos para agendar una llamada de 45min con Jill o Vivian y aclarar tus dudas a un precio especial. Si sientes que te iría mejor con apoyo y seguimiento diario, te aconsejamos la asesoría personalizada donde nos tienes a tu disposición por 2-3 semanas seguidas.
En esta guía encontrarás la mayoría de situaciones que se pueden presentar en el sueño de tu bebé y cómo resolverlas, paso a paso. Para ver cambios grandes en el sueño, debes revisar e implementar todos los factores que tocamos en la guía. En los procesos de mejora del sueño no existen puntos medios; aplicar el 50% de los consejos no te dará los resultados que esperas. Si te comprometes al 100%, estamos seguras que pronto estarás durmiendo mejor. Si prefieres consejos mucho más personalizados a tu bebé y familia, o quieres la posibilidad de hacer preguntas a diario, te aconsejamos adquirir la asesoría con Jill o Vivian.
Pasar de cuna a cama debería ser un proceso sencillo y libre de lágrimas. Sin embargo, si parte del proceso va a involucrar modificar la manera como tu hijo concilia el sueño, es posible que sí haya llanto, que siempre será acompañado respetando el apego seguro. Si quieres mayor información sobre este tema, no dudes en escribirnos por Whatsapp en el link o leer este post.